Panko: el toque japonés para tus recetas

por Foodini

Si te la pasás buscando cómo darle un toque especial a tus recetas, seguro ya escuchaste hablar del panko. El pan rallado japonés es utilizado cada vez con más frecuencia y da un giro delicioso a nuestras recetas. Pero, ¿qué tiene de especial? ¿Por qué todos lo eligen para lograr una textura crujiente y ligera?


¿Qué es el panko y por qué es tan especial?

El panko es un tipo de pan rallado que se originó en Japón, pero que hoy en día se usa en todo el mundo. A diferencia del pan rallado común que usamos para las milanesas, el panko se hace a partir de un pan sin corteza, que se procesa en copos grandes y aireados. Esto le da una textura súper liviana y crujiente, perfecta para empanar sin que quede pesado.

Lo que lo hace único es que no absorbe tanta grasa como el pan rallado tradicional, lo que lo convierte en una opción más ligera y saludable. Además, su tamaño irregular permite que los alimentos queden más crocantes.


¿Cómo usar el panko en la cocina argentina?

En Argentina somos expertos en milanesas, pero el panko nos invita a ir un paso más allá. No se trata solo de cambiar el pan rallado común por este ingrediente, sino de explorar nuevas posibilidades.

Te dejamos algunas ideas para que le des una vuelta de tuerca a tus platos:

  1. Milanesas de panko: obvio, no podía faltar. Usá panko para empanar tus milanesas de carne, pollo o berenjena. Quedarán más crujientes y con un sabor único. Probalo con un toque de limón y unas hojitas de perejil fresco.
  2. Bastones de muzza: si te gusta la clásica porción de muzza, probá empanarla con panko. El resultado es una capa dorada y crocante que contrasta con el queso derretido. ¡Una bomba!
  3. Pescado empanado: el panko es ideal para empanar filetes de pescado. Quedan tan livianos que parece que los hubieras comprado en una pescadería de primera.
  4. Snacks vegetarianos: ¿probaste empanar rodajas de zucchini o corazones de alcachofa con panko? Son una opción perfecta para una picada diferente.
  5. Croquetas y nuggets: si te gusta preparar croquetas de pollo o vegetales, el panko les da un acabado increíble y un crunch que enamora.

Tips para usar panko

  • No lo compactes: a diferencia del pan rallado común, el panko no necesita presión. Dejalo suelto para que quede bien aireado y crocante.
  • Mezclalo con especias: si querés darle un toque extra, mezclá el panko con ajo en polvo, pimentón, orégano o incluso un poco de queso rallado.
  • Doble empanado: Para un extra de crujiente, pasá el alimento por huevo batido, luego por panko, y repetí el proceso. ¡Queda espectacular!

¿Por qué el panko es tendencia?

El panko llegó para quedarse porque nos permite dar un giro moderno a recetas clásicas, sin perder esa esencia que nos encanta. Además, con la tendencia de comer más liviano y saludable, el panko se convirtió en el aliado perfecto para quienes buscan opciones menos grasosas pero igual de ricas.

¿Quién no vio un video en las redes con unas milanesas de panko que parecen sacadas de un programa de cocina? Ese efecto visual, ese crujido que se escucha hasta por la pantalla, hace que todos queramos probarlo.


Si todavía no probaste el panko, ¿qué estás esperando? Es ese ingrediente que te permite innovar, sorprender y disfrutar de una textura única. Ya sea para una milanesa clásica, un pescado empanado o un snack diferente, el panko tiene ese toque mágico que transforma cualquier plato.

Dejá tu comentario

Tal vez te interese

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y contenidos Aceptar Política de Privacidad