Si te preguntan cuáles son los sabores básicos, seguro dirías dulce, salado, ácido y amargo. Pero hay un quinto sabor que, aunque no siempre le prestamos atención, está presente en muchos de nuestros platos favoritos: el umami. ¿Nunca escuchaste hablar de él? Entonces seguí leyendo porque este concepto no solo cambiará cómo percibís la comida, sino también cómo cocinás.
Un descubrimiento con historia
Cuenta la historia que en 1907 el químico japonés Kikunae Ikeda estaba disfrutando de una sopa tradicional hecha con kombu cuando notó algo distinto. Aquel caldo tenía un sabor que no encajaba en ninguno de los cuatro sabores conocidos. Su curiosidad lo llevó a investigar de dónde venía esa sensación única. Tras estudiar la estructura química del kombu, Ikeda identificó al glutamato monosódico como el responsable de lo que él bautizó “umami”, que en japonés significa “sabroso” o “delicioso”.
Este sabor, rico y profundamente satisfactorio, no es solo una invención japonesa. Desde siempre ha estado presente en múltiples cocinas, pero hasta hace poco no lo llamábamos por su nombre.
¿Qué es exactamente el umami?
El umami es un sabor básico que encontramos en alimentos ricos en glutamatos y nucleótidos, compuestos presentes de forma natural en ciertos ingredientes. A diferencia de otros sabores, el umami tiene la capacidad de intensificar el perfil de un plato, haciendo que los demás sabores sean más complejos y armoniosos.
Por eso, aunque no lo notes, disfrutás del umami en cada bocado de una pizza con queso fundido, en un caldo bien concentrado o en una empanada perfectamente especiada.
Alimentos ricos en umami
Si querés experimentar con el umami en tu cocina, empezá por estos ingredientes:
- Tomates maduros o secos: son perfectos para salsas o ensaladas.
- Quesos curados: como el parmesano, ideales para rallar sobre pastas o sopas.
- Hongos shiitake o portobellos: sumalos a risottos o salteados para un sabor más profundo.
- Salsa de soja y miso: básicos en la cocina asiática, pero también geniales para marinadas y aderezos.
- Anchoas y pescados azules: agregan un toque especial a guisos y salsas.
- Carnes y caldos concentrados: una cocción lenta y prolongada es clave para potenciar este sabor.
La magia de lo sabroso
El umami no es solo un sabor; es una experiencia que despierta nuestros sentidos y hace que la comida sea inolvidable. Ahora que sabés qué es y cómo usarlo, ¡es tu turno de experimentarlo! Probá nuevas recetas, jugá con ingredientes ricos en este sabor y descubrí por qué el umami es el favorito de chefs y comensales en todo el mundo.
¿Platos al siguiente nivel? ¡El quinto sabor te espera!